Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Publicidad
Canarias 25 de Julio de 2014
El Ministerio de Educación dispuesto ahora
a rectificar el convenio de financiación
de la Lomce
Canarias, junto a Andalucía, Asturias, Cataluña y País Vasco, exige que se respete el principio de lealtad institucional.

La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias presentó este martes, durante la Comisión de Educación celebrada en Madrid, una propuesta alternativa al convenio de financiación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) enviado la semana pasada por el departamento que dirige José Ignacio Wert, en la cual manifiesta su rechazo al documento ministerial y exige diversas modificaciones en el mismo.
"Nosotros, particularmente, expusimos nuestro desacuerdo con el texto
del Ministerio y presentamos alternativas en las cuales solicitamos la modificación
de la exposición de motivos y la introducción en la misma del respeto al principio de lealtad institucional", explicó el vicepresidente y consejero de Educación canario, José Miguel Pérez.

Sin embargo, no es la única modificación que incluye la propuesta canaria. "Hemos solicitado también que, en las cláusulas, se tenga en cuenta nuestra singularidad, especialmente en lo referente a la situación del profesorado y a los costes insulares de la creación de grupos".

Ante las muestras de rechazo al convenio inicial recibidas durante el acto de hoy, tanto por parte de Canarias, como por otras comunidades, los representantes del Ministerio han anunciado que se modificarán diversos aspectos del documento, lo cual ha sido calificado como "bastante positivo" por José Miguel Pérez.

"Era imposible aceptar el convenio en los términos en los que nos lo habían presentado la semana pasada y urgía una modificación del mismo. Está bien el Ministerio haya reaccionado ante nuestras demandas, pero no bajaremos la guardia y estaremos pendientes de todos los pasos que se den", manifestó el vicepresidente y consejero.

El Ministerio redactará un nuevo convenio que incluirá cambios en la exposición de motivos y algunas cuestiones técnicas y enviará y remitirá el nuevo modelo a las comunidades. Los responsables ministeriales han explicado que los fondos para la financiación de la nueva ley serán compatibles con el programa regional de Formación Profesional y que, tras la aprobación en septiembre del nuevo texto por el Consejo de Ministros, se firmarán los convenios con las comunidades y se enviarán los fondos a las mismas en el mes de octubre.