Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Canarias 1 de Noviembre de 2014
El Programa de Desarrollo Rural reparte 1,84 millones en Canarias para la modernización de explotaciones agrícolas
Más de una centena de agricultores del Archipiélago percibirán estos fondos, que están gestionados por el Gobierno autonómico.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha resuelto la convocatoria de subvenciones del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) destinadas a la modernización de las explotaciones agrícolas del Archipiélago y dotadas con 1.849.039,67 euros.
Un total de 111 agricultores canarios percibirán estos fondos que están cofinanciados por la Unión Europea en un 85%, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias en un 8,72% y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en un 6,28%,
De esta cuantía, 930.807,23 euros se dirigen a la línea para la modernización de tomates y 918.232,44 a la modernización de otros cultivos distintos de este fruto.
En base al número de solicitudes aceptadas, estos fondos se reparten en 1,02 millones de euros para la isla de Gran Canaria; 549.955,89 euros para Tenerife; y 114.705, 09 para Fuerteventura. A Lanzarote le han correspondido 83.606,07 euros; 63.643,19 a La Palma; y 9.581,96 euros se han destinado a fincas de El Hierro.
Dichos créditos tienen como objetivo promover el acceso de las explotaciones agrícolas a las innovaciones tecnológicas y mejorar el grado de mecanización de las explotaciones- para lo que se sufragan actuaciones como la construcción de sistemas de protección de cultivos, la adquisición de maquinaria destinada a mejorar el proceso de recolección, la mejora de los sistemas de riego o de la eficiencia energética, entre otras muchas acciones-, facilitando la capacidad de adaptación de las producciones a las demandas del mercado.