Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Canarias 1 de Noviembre de 2014
El HUC recibe una beca de investigación clínica de la Sociedad Española de Cardiología
Se trata de un estudio piloto multicéntrico que ayudará a dilucidar la compleja interrelación entre la composición del trombo intracoronario y la sangre circulante.
El cardiólogo Alberto Domínguez del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido premiado ayer en el acto inaugural del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebrado anoche en Santiago de Compostela.
Se trata de un reconocimiento otorgado por el Jurado de Proyectos de Investigación, Becas y Premios de la SEC por el que se le ha concedido un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN CARDIOLOGÍA DE LA SEC de 2014, al trabajo "Marcadores de inflamación circulantes y en el trombo aspirado de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST: Estudio ARTERIA (inflAmmatory maRkers in blood and Thrombus aspirated from patients with acutE myocaRdial Infarction with st-segment elevAtion).
El síndrome coronario agudo constituye una de las formas más severas de presentación de la enfermedad coronaria, y representa la causa más frecuente de morbimortalidad en Occidente. Las placas ateroscleróticas inestables se asocian a acontecimientos coronarios agudos. Estas placas tienen una cubierta fibrosa fina, un contenido lipídico elevado y unos niveles de actividad inflamatoria local elevados. El mecanismo por el cual se forma el trombo en la arteria coronaria es un fenómeno complejo en la que intervienen diferentes componentes celulares: plaquetas, glóbulos rojos, fibrina y células inflamatorias.
Es bien conocido que hay una marcada variabilidad en el riesgo de mortalidad y eventos cardiovasculares tras un síndrome de coronario agudo. La adecuada identificación de los pacientes con mayor riesgo clínico permite seleccionar individualizadamente a los que se benefician de un seguimiento y un tratamiento más agresivo y, en general, mejorar el pronóstico. De esta manera, la estratificación del riesgo adquiere un papel fundamental en el manejo de estos pacientes.
El objetivo del estudio ARTERIA es intentar aclarar si existe asociación entre los marcadores de inflamación determinados en sangre y el trombo intracoronario, y en caso de existir, qué conjunto de moléculas proporcionan mejor información pronóstica en pacientes con SCACEST. Este estudio ayudará a dilucidar la compleja interrelación entre la composición del trombo intracoronario y la sangre circulante.
El estudio piloto es multicéntrico. Participan también Pablo Avanzas, Luciano Consuegra, Alejandro Flecha, Pedro Abreu y Pablo Conesa del Hospital Universitario Central de Asturias, Hospital Universitario de Santa Lucía en Murcia y el Departamento de Fisiología. Universidad de La Laguna. Se incluirán todos los pacientes que ingresen con el diagnóstico y que se sometan a trombo aspiración efectiva durante un procedimiento emergente de revascularización coronaria percutánea.
Para el Dr. Domínguez, "es importante seguir explorando nuevas tecnologías analíticas para identificar biomarcadores inflamatorios del síndrome coronario agudo, que nos permita no solo correlacionarlo con esta patología en la fase inicial o avanzada, sino también para cada uno de los procesos biológicos subyacentes".