Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Publicidad
Canarias 1 de Noviembre de 2014
Aprueban el decreto que regula el sistema
de Formación Sanitaria Especializada
de los especialistas en Ciencias de la Salud
La norma regula, entre otros asuntos, las unidades docentes multiprofesionales y multidisciplinares, la acreditación de las unidades docentes o la dependencia funcional de las comisiones de docencia.

El Gobierno de Canarias aprobó en su sesión se hoy, a propuesta de la Consejería de Sanidad, el decreto que regula la ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud en la Comunidad Autónoma de Canarias, en cumplimiento y desarrollo de la normativa básica estatal. El decreto, sobre el que el Consejo Consultivo emitió dictamen favorable el 9 de octubre, cuenta con treinta y un artículos, tres disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una derogatoria, dos finales y un anexo.

La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias regula en su título segundo la formación de los profesionales sanitarios, ya sea formación de grado, especializada o continuada.
Asimismo, establece que los centros sanitarios acreditados para la formación especializada deberán contar con una comisión de docencia, los jefes de estudio, coordinadores docentes y tutores de formación que resulten adecuados en función de su capacidad docente, así como que corresponde a las Comunidades Autónomas, dentro de los criterios generales fijados por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, determinar la dependencia funcional, composición y funciones de las comisiones de docencia.

Por otro lado, el Real Decreto 183/2008 de 8 de febrero, establece que los centros sanitarios y las unidades docentes acreditadas para la formación de especialistas, a través de sus comisiones de docencia, organizan la formación, supervisan su aplicación práctica y controlan el cumplimiento de los objetivos que se especifican en los programas docentes.

En cumplimiento de lo dispuesto en esta normativa, el Gobierno de Canarias ha aprobado hoy el citado decreto que regula, entre otros asuntos, las unidades docentes multiprofesionales y multidisciplinares, la acreditación de las unidades docentes y su revocación, la adscripción, los órganos docentes de carácter colegiado, la dependencia funcional y composición de las comisiones de docencia, sus funciones y funcionamiento, las subcomisiones de docencia, los comités de evaluación y su composición, además de los órganos docentes de carácter unipersonal.